GRUPO 11:
ANA
ISABEL GONZALES TAJUELO
DIANA
MARTIN JIMENEZ
ISMAEL DE
HARO PASCUAL
LUIS
MIGUEL RASO MARTIN
MARTA
MARTIN PEREZ
VIRGINIA
LARA MARTIN
ÍNDICE
ÍNDICE
1.
FICHERO BIBLIOGRÁFICO
1.1 BIBLIOGRAFÍA
2.
BIOGRAFÍA
3.
INFLUENCIAS
4.
INSTITUCIONES
5.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
6.
ACTUALIDAD
1. FICHERO BIBLIOGRÁFICO
A continuación,
presentamos el fichero bibliográfico del autor Iván Illich, el cual está formado
por seis textos buscados y analizados, de manera individual y en grupo. Y una
conclusión final, en la que se hará referencia a los principales ideales del
autor y una pequeña opinión al respecto.
El primer texto que
presentamos se titula “La sociedad desescolarizada” (Illich, 2013) y de él hemos podido analizar
cuáles eran los temas principales del mismo, el primero es que la educación
universal por medio de la escolarización no es factible.
La educación para todos significa educación
por parte de todos. Sólo la movilización de toda la población puede conducir a
una cultura popular.
Lo principal del aprendizaje sobreviene
casualmente, e incluso el aprendizaje más intencional no es el resultado de una
instrucción programada.
El proceso educativo ganará con la
desescolarización de la sociedad aun cuando esta exigencia les suene a muchos
escolares como una traición a la cultura. Pero es la cultura misma la que está
siendo apagada hoy por las escuelas.
El profesor realiza múltiples funciones
diversas implícitas en la enseñanza. Controla el cumplimiento de las normas en
el aula y somete a los alumnos a ciertas rutinas básicas. Actúa también como
moralista principal de un niño, adoctrina al alumno acerca de lo que está bien
y lo que está mal.
Por ultimo muchas veces realiza la función
de terapeuta, al fin y al cabo, la relación profesor-alumno es muy fuerte,
cercana y de muchas horas. El profesor se siente autorizado a inmiscuirse en la
vida privada del alumno para ayudarle en su desarrollo personal. Sin embargo,
actualmente el profesor tiene el poder y lo ejerce de malas maneras
domesticando al alumno a su visión de la realidad.
Existe una profunda discrepancia entre los
principios sociales y la realidad social en el mundo de hoy.
Cada uno de nosotros es responsable de su
propia desescolarización, y sólo nosotros tenemos el poder de hacerlo. Un
futuro deseable depende de nuestra elección de una vida de acción en vez de una
vida de consumo, de que engendremos un estilo de vida que nos permita ser
espontáneos, independientes y sin embargo relacionarnos uno con otro.
Las escuelas pervierten la natural
inclinación a desarrollarse y aprender convirtiéndola en la demanda de
instrucción. Al hacer que los hombres abdiquen de la responsabilidad de su
propio desarrollo, la escuela conduce a muchos a una especie de suicidio
espiritual.
Los niños se convierten en un recurso
natural que han de moldear las escuelas para luego alimentar la máquina
industrial.
En un sentido fundamental, las escuelas han
dejado de ser dependientes de la ideología profesada por cualquier gobierno u
organización de mercados. Otras instituciones pueden diferir de un país a otro:
la familia, el partido, la Iglesia, la prensa. Pero el sistema escolar tiene
por doquier la misma estructura, y en todas partes el currículum oculto tiene
el mismo efecto.
Los recursos educacionales suelen rotularse
según las metas curriculares de los educadores.
En este libro se propone hacer lo
contrario, y rotular enfoques diferentes que permitan al estudiante conseguir
el acceso a cualquier recurso educativo que pueda ayudarle a definir y lograr
sus propias metas.
El segundo texto que hemos escogido se
llama “El mito del progreso” (G) .
Este mito consiste
en la esperanza que tiene la humanidad por encontrar un futuro mejor, por
ejemplo, en la prehistoria del hombre descubrió el fuego y con los siglos va
perfeccionando la técnica creando la cocina como concepto. Esto nos aporta a la
humanidad la idea del retorno al paraíso del que fuimos expulsados, este mito
del progreso es común en muchas religiones tanto judías, cristianas,
budistas...
El mito implica un
proceso de cambio mejorable y deseado que supone un juicio de valor por parte
de todos. Todo comenzó en la gran explosión que dio el paso de la nada al
cosmos. Autores como Einstein propusieron que el tiempo es una ilusión, no
existe ni presente ni futuro ni pasado, al contrario que muchas religiones que
ven el tiempo como algo lineal que avanza.
Si miramos el “mito
del progreso” como un concepto sería que la sociedad humana en parte o completa
ha experimentado una evolución en una dirección positiva desde el presente
hasta el futuro. Este mito afirma que la sociedad se ha movido, se mueve o lo
hará siempre en una dirección deseable, el mundo gira entorno a ideas deseables
de manera inevitable.
El progreso se
encuentra en todas las ideologías modernas en busca de avances científicos y
desafíos políticos perfeccionando la Humanidad.
El siguiente texto
que nos ha interesado se titula “El diablo con las buenas intenciones “ (Illich, Al diablo con las
buenas intenciones, 1968) y es un discurso que realizo Iván Illich frente al CIASP.
Iván Illich comienza este discurso comentando dos cosas que quiere
dar a conocer antes de leer su discurso preparado. La primera de estas dos
cuestiones es que le impresionó que los integrantes del CIASP a los que se
dirige reconocieran que la motivación de los voluntarios estadounidenses en
otros países proviene en gran medida de sentimientos y conceptos muy alienados.
La segunda de ellas es que le impresionó también la hipocresía de
la atmósfera del lugar del discurso ya que, al comienzo de la década d ellos
60, la mayoría de los estudiantes estadounidenses que pasaban sus naciones
realizando un voluntariado en México lo hacían por que “era lo que había que
hacer”.
A partir de esto, da paso a su discurso preparado y comienza
exponiendo las posibles razones que, a pesar de haberse hecho famoso por su
fuerte oposición a los voluntarios estadounidenses, le hayan elegido como
orador principal en su convención anual.
Una de ellas es que algunos de sus miembros estén de acuerdo con él
y le hayan elegido para convencer al resto de la opinión que tiene, la
siguiente posible razón es que le hayan invitado para aprender a tratar a
personas como él y la última, la cual sólo sería posible si las personas que
están presentes son ignorantes y no escuchan, sería que esperasen estar de
acuerdo con la mayor parte de lo que dice, pero seguir realizando la función
que han venido a realizar durante todo el verano.
Continúa su discurso explicando que los allí presentes y los
valores que estos representan son uno de los productos la sociedad consumidora
americana. Afirma que el tercer bien de exportación estadounidense, detrás del
dinero de las armas, es el idealista estadounidense.
La supervivencia de los EE. UU depende que todos los llamados
hombre libres pertenecientes a la clase media, crean que América la creó, lucha
por que en todo el mundo existe al menos una minoría que consuma lo que la
mayoría estadounidense puede pagar.
En estos años está involucrada en una lucha con tres frentes
abiertos para afirmar sus ideales.
Se refiere a tres frentes ya que existen tres grandes áreas del mundo
que estaban desafiando la validez de un sistema político que hace cada vez más
ricos a los ricos y cada vez más pobres a los pobres. Se refiere a China, a
Chicago por sus grandes fondos para combatir la pobreza y finalmente a América
Latina, ya que la Alianza para el Progreso ha aumentado el número de personas a
las que no podría irles mejor.
Y les dice a aquellos presentes en su discurse: ¡Ustedes vienen a
ayudar al vencido dentro de este proceso! Lo único que podrán lograr es crear
desorden.
Y afirma que para ellos no hay manera posible de encontrarse con
los subdesarrollados porque no existe una base común para que se encuentren, ya
que no existe sólo un abismo entre lo que tienen unos y tienen otros, sino que
también es un abismo la diferencia entre los pobres de su país y los pobres con
los que vienen a tratar en el voluntariado, ya que proceden de un país
industrializado que había logrado integrar a la mayoría de sus participantes en
la clase media.
EE. UU creó y financió la llamada Alianza para el progreso, la cual
según Illich fue una “Alianza” para el “Progreso” de la clase media y que estos
miembros de esta clase serán los únicos que les presten atención y estén
dispuestos a pasar el tiempo con ellos.
Finalmente acaba este discurso con una invitación a que desistan de
imponer su benevolencia a los habitantes de México y les desafía a reconocer su
incapacidad para hacer el “bien” que pretendían hacer.
Hemos seleccionado un artículo titulado “Los silencios y las
palabras de Iván Illich” (Bardolet, 2003) , le hemos elegido ya
que nos pareció que con él se podría entender mejor quien es Illich.
Iván Illich fue un observador del génisis y la evolución de las
mentalidades, como el mismo se define. También se le define por otros autores
como un católico subversivo que contemplaba, desde una perspectiva de varios
siglos, las sociedades industrializadas. Se le considera el representante de un
radicalismo humanista enfrascado en la tarea de desmontar el confort
intelectual de las ideas sólidamente establecidas en la sociedad. Tuvo su
máximo protagonismo a inicios de los setenta al ser responsable de acuñar el
término desescolarización, que aparece por primera vez en su obra “La sociedad
desescolarizada”.
Al publicar esta obra, Illich recibió un gran número de críticas.
Suscitó un debate social y pedagógico a escala mundial y colocó a la educación
en el ojo del huracán. En estos momentos que vivimos, en los que parece que se
perciben las aportaciones culturales como si fueran electrodomésticos con fecha
de caducidad a corto plazo, hay que decir que su influencia se ha mantenido a
pesar de su alejamiento de los focos de la fama. En uno de sus últimos
volúmenes publicados, que recopila intervenciones y conferencias desde 1978
hasta 1990, se reproduce un texto que trata del silencio como posición
intelectual legítima ante algunos aspectos de la sociedad actual, como el
armamentismo nuclear, ante el genocidio. El derecho a la dignidad del silencio
explica en buena medida su distancia respecto de protagonismos académicos o
mediáticos.
Illich postulaba un retorno a la responsabilidad y a la iniciativa
personal en la educación, denunciando la coacción que supone la obligatoriedad
de la enseñanza como castradora del derecho y la libertad de asociación. La
escolarización frustra la posibilidad del aprendizaje autónomo porque lo
supedita a valores externos al individuo que las instituciones proyectan y
presentan como los únicos valores posibles. n. La escolaridad es un falso
servicio público que priva a las personas de la alegría de aprender. El
monopolio del conocimiento establecido por la escuela va contra la libertad de
acceso a la cultura personal. La institución escolar enseña la necesidad de ser
enseñado. No es, desde luego, un juego de palabras, sino el núcleo de los
análisis de Illich contra la identificación entre educación y escolaridad.
Illich utiliza el concepto de contra productividad para señalar que
una determinada medida social produce los efectos contrarios a los oficialmente
deseados. Cuando se superan umbrales socialmente significativos, el sistema se
convierte en contra productivo. Es lo que pasa cuando las personas tienen que
realizar de forma heterónoma, es decir, mediante un especialista o experto
(burócrata, funcionario...), aquello que pueden hacer autónomamente. Illich
subraya en sus análisis la diferencia entre valor de cambio y valor de uso.
El siguiente texto
elegido se titula “Un mundo sin escuelas” (Illich, Un mundo sin escuelas,
1973)
en él, Illich como en casi todas sus obras hablara de su opinión sobre la
educación.
En este libro lo que
al autor nos quiere dar a entender es que desde hace mucho tiempo la escuela
solo se utiliza para obtener ciertos beneficios económicos, es decir, no es
necesario mantenerse en un salón de clases para aprender, ni exigir tanto a los
niños de este modo no habría deserción escolar.
Para Illich, la
escuela monopoliza las oportunidades, fija las normas y niega las diferencias
individuales, también reprime el amor y alienta el miedo, enseña enajenación y
espíritu de competencia y desalienta la distribución y la cooperación. Lo que
el autor intenta es romper con la estructura clásica de la escuela, quiere
desescolarizar la preparación profesional de los profesionistas, ya no quiere
que se formen médicos o abogados que piensen más en lo económico que en ayudar
a los demás. Desea abolir la escuela, no reformarla.
Nos describe el
proceso por el cual la educación tendría que pasar para que las personas puedan
tener la libertad de determinar lo que deben aprender, y los fine a que se
encamina lo aprendido, así como el impacto que tendría en la sociedad esta
desescolarización. Hace hincapié en salto político que esto causaría, debido a
la anarquía que se presentaría constantemente, lo que alargara el proceso de la
desescolarización con el fin de evitar discusiones o controversias. Para que no
surjan dudas acerca de si los cuerpos legislativos están o no equivocados al
dar su apoyo a las escuelas públicas.
Menciona
que después de desescolarizar, solo quedara el aprendizaje libre, es decir, el
descubrir los medios mediante los cuales el individuo pueda exigir control
sobre su propia educación, su concepción, planificación, conducta, valoración y
uso, siempre centrándose en la autonomía del individuo. Sin embargo, es
imposible que la escuela vaya a ser des establecida como lo marca el autor,
pero sí podrían traer beneficios los cambios o ajustes que se le den al sistema
educativo con el fin de mejorar la enseñanza de los alumnos que no quieren
aprender de acuerdo al sistema establecido e intentar mejorar la compresión de
la educación completa dentro de un tiempo y un espacio de enseñanza limitados.
Muestra cómo cambiar el concepto básico del
aprendizaje y el conocimiento y la relación que guardan con el individuo en
sociedad.
Que no es necesario que niños menores de 7 años asistan a la escuela y que con un periodo de 4 a 6 meses son suficientes para aprender ciertas habilidades. Por otro lado, también propone que se deben eliminar los exámenes e implementar actividades de otro tipo de enseñanza, que los niños vayan a granjas por dos meses al año donde trabajarían.
Que no es necesario que niños menores de 7 años asistan a la escuela y que con un periodo de 4 a 6 meses son suficientes para aprender ciertas habilidades. Por otro lado, también propone que se deben eliminar los exámenes e implementar actividades de otro tipo de enseñanza, que los niños vayan a granjas por dos meses al año donde trabajarían.
El
autor propone:
Propone que la educación deje de ser centralizada en los intereses sociales o grupales. Plantea que el sentido común se debe de dejar a un lado, que la desescolarización plantee una ubicación espacio-temporal de acuerdo a las expectativas que el individuo posee. Propone que cuando los muros de las escuelas sean quitados verdaderamente, y que las estructuras pedagógicas y administrativas que las sostienen se vengan abajo junto con ello, habremos sido libres del sistema que nos ha regido, y podremos descubrir el estímulo y satisfacción del aprendizaje. se debe dar libertad al niño o niña de aprender cuando tenga voluntad e interés y no cuando se le imponga o inculquen programas forzados. La forma en que se motiva al alumno a aprender forma interés en el mismo, Menciona el impacto que causaría la desescolarización en caso de ser llevada apresuradamente o de una mala forma. Menciona los riesgos y beneficios que esto traería consigo, y muestra el impacto tanto en los pequeños grupos como en la sociedad entera.
Propone que la educación deje de ser centralizada en los intereses sociales o grupales. Plantea que el sentido común se debe de dejar a un lado, que la desescolarización plantee una ubicación espacio-temporal de acuerdo a las expectativas que el individuo posee. Propone que cuando los muros de las escuelas sean quitados verdaderamente, y que las estructuras pedagógicas y administrativas que las sostienen se vengan abajo junto con ello, habremos sido libres del sistema que nos ha regido, y podremos descubrir el estímulo y satisfacción del aprendizaje. se debe dar libertad al niño o niña de aprender cuando tenga voluntad e interés y no cuando se le imponga o inculquen programas forzados. La forma en que se motiva al alumno a aprender forma interés en el mismo, Menciona el impacto que causaría la desescolarización en caso de ser llevada apresuradamente o de una mala forma. Menciona los riesgos y beneficios que esto traería consigo, y muestra el impacto tanto en los pequeños grupos como en la sociedad entera.
En
el último texto, el cual ha aportado más información a nuestra bibliografía es
un artículo de revista en el que se tratan y se pueden observar bien las
principales características pertenecientes a Iván Illich.
El
artículo se titula “Iván Illich” (Gajardo, 1993)
Hemos
hecho una síntesis de este artículo, el cual reflejaremos a continuación:
Es un pensador
ubicado en un contexto histórico particular, como es el de los años 60., para
los educadores, Illich es el padre de la educación desescolarizada, el autor
que condena de manera irreductible el sistema escolar y las escuelas
caracterizándolas como una de las múltiples instituciones públicas que ejercen
funciones anacrónicas que no se ajustan a la velocidad de los cambios y sólo
sirven para dar estabilidad y proteger la estructura de la sociedad que las
produjo.
ORIGEN: Nacido en Viena el año 1926.
LA OBRA EDUCATIVA DE ILLICH:
-
CRÍTICA A LA ESCUELA Y DESESCOLARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD: Illich formula una violenta crítica a la escuela pública por su centralización, su burocracia interna, su rigidez y, sobre todo, por las desigualdades que encubre. La educación universal por medio de la escolarización no es viable y no lo sería más si se intentara mediante instituciones alternativas construidas según el modelo de las escuelas actuales; Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni la proliferación de nuevas herramientas y métodos, ni el intento por ampliar la responsabilidad de los maestros hasta que englobe las vidas completas de sus alumnos dará por resultado la educación universal. La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de su antítesis institucional: tramas educacionales que aumenten las oportunidades de aprender, compartir, interesarse. No sólo hay que desescolarizar las instituciones del saber, sino también el ethos de La sociedad.
CRÍTICA A LA ESCUELA Y DESESCOLARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD: Illich formula una violenta crítica a la escuela pública por su centralización, su burocracia interna, su rigidez y, sobre todo, por las desigualdades que encubre. La educación universal por medio de la escolarización no es viable y no lo sería más si se intentara mediante instituciones alternativas construidas según el modelo de las escuelas actuales; Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni la proliferación de nuevas herramientas y métodos, ni el intento por ampliar la responsabilidad de los maestros hasta que englobe las vidas completas de sus alumnos dará por resultado la educación universal. La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de su antítesis institucional: tramas educacionales que aumenten las oportunidades de aprender, compartir, interesarse. No sólo hay que desescolarizar las instituciones del saber, sino también el ethos de La sociedad.
-
EL MITO DE LOS
VALORES INSTITUCIONALIZADOS: se funda en la creencia de que el proceso de
escolarización produce algo de valor y, por consiguiente, genera una demanda.
En el caso de la escuela, se asume que ésta es productora de aprendizajes y que
la existencia de escuelas produce una demanda de escolaridad.
-
EL MITO DE LA
MEDICIÓN DE LOS VALORES: los valores institucionalizados que infunde la escuela
son valores cuantificables. Pero, para él, el desarrollo personal no es
mensurable con base en los patrones de la escolaridad y, una vez que las
personas aceptan la idea de que los valores pueden producirse y medirse,
tienden a aceptar toda clase de clasificaciones jerárquicas.
- LOS MITOS DE LOS
VALORES ENVASADOS: La escuela vende currículum, dice Illich, y el resultado del
proceso de producción de currículum se asemeja a cualquier otro artículo
moderno de primera necesidad.
-
EL MITO DEL PROGRESO
ETERNO: Al hablar de consumo, Illich habla también de producción y crecimiento.
Y relaciona estos factores con la carrera por las calificaciones, los diplomas
y los certificados. Sobre este mito se basan las sociedades de consumo. Se
enseña a los estudiantes-alumnos a ajustar sus deseos a los valores
comercializables. La escuela tiene función de formar el juicio crítico.
-
LA CONVIVENCIALIDAD:
Con las obras Energía y equidad (1974) y Némesis médica: la expropiación de la
salud (l975) Illich se aleja de la educación y de la escuela para proyectarse
hacia el análisis de problemas políticos e institucionales que afectan a las
sociedades modernas, altamente tecnificadas y estratificadas, a los que pueden
no escapar en el futuro los países que basan su desarrollo en el mismo modelo
utilizado por los países industrializados. En la confidencialidad, en cambio,
Illich propone una teoría acerca de los límites de crecimiento de las
sociedades industrializadas y plantea una nueva posibilidad de organización de
las mismas a las que se llega, entre otros caminos, a través de un nuevo
concepto del trabajo y una “desprofesionalización” de las relaciones sociales
en las cuales la educación y la escuela no se encuentran ausentes. Las
instituciones convivenciales, tal como las define Illich, se caracterizan por
su vocación de servicio a la sociedad, por el uso espontáneo y la participación
voluntaria en ellas de todos los miembros de la sociedad. En este sentido,
Illich denomina sociedad convivencial “aquélla en que la herramienta moderna
está al servicio de la persona integrada a la colectividad y no al servicio de
un cuerpo de especialistas”.
Tras haber estudiado un poco de la vida de Illich y haber analizado sus textos más importantes, hemos sacado las siguientes conclusiones:
Fue
muy criticado en su época, porque sus ideas eran consideradas excesivamente
radicales.
Su primer planteamiento lo enfocaba hacia la eliminación de la escuela, sin embargo, lo que él realmente pretendía era reformarla en algunos aspectos.
Como opinión general del grupo, su idea principal era una buena manera de garantizar una educación digna para todos, sin importar su estatus social, ni su edad, puesto que él defendía que la educación se tendría que transmitir de sujeto a sujeto y no por medio de las instituciones. Otra idea con la que estamos a favor, es que no se debe valorar tanto las calificaciones o diplomas sino a las personas en sí mismas por su saber y su capacidad para transmitir sus conocimientos, además de poder gozar de una educación libre, puesto que Illich defendía que se pudiese elegir con quien aprender y a quien enseñar. Sin embargo, no compartimos su enfoque de la educación vinculada a la religión puesto que no nos parece relevante en este ámbito.
Su primer planteamiento lo enfocaba hacia la eliminación de la escuela, sin embargo, lo que él realmente pretendía era reformarla en algunos aspectos.
Como opinión general del grupo, su idea principal era una buena manera de garantizar una educación digna para todos, sin importar su estatus social, ni su edad, puesto que él defendía que la educación se tendría que transmitir de sujeto a sujeto y no por medio de las instituciones. Otra idea con la que estamos a favor, es que no se debe valorar tanto las calificaciones o diplomas sino a las personas en sí mismas por su saber y su capacidad para transmitir sus conocimientos, además de poder gozar de una educación libre, puesto que Illich defendía que se pudiese elegir con quien aprender y a quien enseñar. Sin embargo, no compartimos su enfoque de la educación vinculada a la religión puesto que no nos parece relevante en este ámbito.
1.1 Bibliografía
Bardolet, T. A. (2003). Los
silencios y las palabras de Ivan Illich. Cuadernos de pedagogia,
81-83.
G,
Z. (s.f.). El mito del progreso.
Gajardo,
M. (1993). Ivan Illich. revista trimestral de educacion comparada,
808-821.
Illich,
I. (1968). Al diablo con las buenas intenciones. Al diablo con las buenas
intenciones. Cuemavaca, Morelos, Mexico.
Illich,
I. (1973). Un mundo sin escuelas. Nueva imagen.
Illich,
I. (2013). La sociedad desescolarizada. Ediciones Godot.
2. BIOGRAFÍA
Nació en Viena en 1926 y murió en Bremen en el
2002, fue pedagogo y ensayista mexicano de origen austríaco. Desde su temprana
juventud fue alentado por una viva curiosidad humanística, es por eso por lo
que cursó estudios superiores de Teología y Filosofía en la Universidad
Pontificia Gregoriana de Roma, y acabo su formación académica en la Universidad
de Salzburgo.
A los veinticinco años, para unas mayores
posibilidades profesionales, emigró a los Estados Unidos de América y, merced a
sus amplios conocimientos teológicos, ejerció durante algún tiempo como asesor
pastoral; pero pronto tendría que romper sus vínculos con la jerarquía eclesiástica,
ya que sus teorías pedagógicas, se mostraban especialmente críticas con la
Iglesia católica y con el protagonismo que ésta había venido desempeñando
durante siglos en materia educativa.
En 1956 se trasladó
a Puerto Rico para ocupar el cargo de vicerrector de la Universidad de Ponce
(de filiación católica), y, tras permanecer en la isla antillana durante cuatro años, se consagró a la redacción y
difusión de sus radicales ideas pedagógicas por todo el ámbito
hispanoamericano, donde pronto alcanzó un notable prestigio que le condujo,
entre otras ocupaciones, a asesorar directamente la política educativa del
gobierno boliviano presidido por Alfredo Ovando Candía En 1971, ya con algunos
títulos publicados, Iván Illich fue uno de los fundadores del Centro
Intercultural de Documentación de Cuernavaca (México).
Entre sus obras más influyentes en los estudios pedagógicos del
último tercio del siglo XX, figuran algunos títulos tan importantes como son La escuela, esa vieja y gorda
vaca sagrada (1968), Una sociedad sin escuela (1971), Herramientas para la
convivencialidad (1973), Energía y equidad (1973), Némesis médica: la expropiación
de la salud (1975), Educación sin escuelas (1975), La sociedad desescolarizada (1978), La escuela y la represión de
nuestros hijos (1979)
-escrita en colaboración con Hildegard Lüning-, Shadow-work (1981), Producir (1982), Ecofilosofías (1984), En América Latina, ¿para qué
sirve la escuela? (1985), La educación (1986) -escrita en colaboración con el
citado Paulo Freire-, y H2O y las aguas del olvido (1989).
La tesis fundamental
que defiende es que todas estas obras afirman que ninguna de las instituciones
tradicionales de la sociedad industrial se adecua a las necesidades reales del
mundo actual, por lo que es necesaria una revisión de todas ellas, empezando
por la que Iván Illich considera como la más perniciosa: la escuela. Según
Illich, la educación pedagógica sostenida institucionalmente por la escuela
tradicional se ha convertido en una mercancía a falta de valores éticos y
concebida únicamente como un hábil instrumento para la formación de escolares
utilitaristas y competitivos.
Iván Illich propone
el aprovechamiento de otros "canales del saber" que, deberían servir
de alternativa a la anquilosada rigidez de la escuela institucional y la
política educativa implantada en todas las naciones de Occidente. Y es en este
marco concreto donde surge su propuesta pedagógica más radical y
revolucionaria, la denominada "corriente de desescolarización", que
comienza por establecer de forma tajante que la mayor parte de los
conocimientos útiles para un individuo de la sociedad contemporánea se
adquieren fuera de la escuela.
Iván Illich propone
en su teoría "desescolarizar" la educación, fomentar el aprendizaje
informal y potenciar la creatividad del individuo (dentro del entorno social en
que se mueve), sin someterlo a los rígidos estamentos de la escuela
institucional.
3.
INFLUENCIAS
Iván Illich a largo
de su vida estuvo influido por varias personas, algunas de las cuales fueron:
Paulo Freire que fue un educador de origen brasileño con una gran influencia en
el siglo XX. Fue uno de los representantes de la pedagogía crítica que ha
sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía,
en la que las dos partes puedan construir sociedad desde la conciencia de
problemas sociales. Freire plantea que la educación en cada país debe de
convertirse en un proceso político.
También tuvo gran
influencia sobre él Jacques Ellul quien nació y vivió en Burdeos, fue sociólogo, teólogo profesor de
historia. Escribió varios libros contra la sociedad tecnológica, y algunos sobre
la relación entre el cristianismo y la política. Es considerado, junto a Iván Illich y Bernard Charbonneau, uno de los padres
de las ideas sobre el post-desarrollo, de decrecimiento y de simplicidad voluntaria; es decir de la ecología política.
Ellul
considera que vivimos en una sociedad tecnológica, a la que llama sistema técnico, cuyo modelo de racionalidad es la eficacia.
Otra de sus influencias fue André Gorz quien trabajó como
traductor, procedía de una familia culta y católica. Para evitar ser movilizado
por el ejército nazi le envían a suiza donde obtiene el diploma de ingeniero
químico.
Se apoyó también el pensamiento de Emmanuel, un importante filósofo y escritor judío. El magisterio de
Lévinas permitió la difusión de la fenomenología alemana en Francia. Lévinas consagró su vida y
su obra a la reconstrucción del pensamiento ético después de la Segunda Guerra Mundial, que pasó confinado
en un campo de concentración alemán y en la
que casi toda su familia fue asesinada. Natural de Lituania, desarrolló su
trabajo en Francia e Italia, con breves
estancias intelectuales en Austria. Es conocido por su existencialismo, la ética, la ontología y la filosofía judía.
Otra de sus influencias con quien compartía una amistad fue Everett W. Reimer, fue una
gran influencia ya que al igual que él fue un promotor de la desescolarización
como podemos apreciar en su obra “La escuela ha muerto”.
Pero al igual que
influyeron en él grandes pensadores, su vida y obra ha influido en la de otros
como:
Gustavo
Esteva, quien fue un activista mexicano "des-profesionalizado", ya que
trabajó como funcionario en la administración durante la presidencia de Luis
Echeverría, actualmente vive en comunidades indígenas del estado de México. Fundó
la Universidad de la Tierra. Es uno de los estudiosos más destacados la obra de
Iván Illich, y ha sido un gran promotor de sus ideas.
Braulio Miguel Eduardo Hornedo
Rocha fue arquitecto, doctor en filosofía, poeta, matemático y dramaturgo y
editor libertario del sitio web, Rector en la Universidad Virtual
Anarquista y director del Centro Humanista de Investigación y Diálogos para
la Organización Comunitaria.
Braulio
Hornedo Farriol, estudiante de filosofía, geografía, música, e historia. Fue asesor y
colaborador de Illich en informática y comunicaciones durante los últimos años
de su vida en Cuernavaca, Morelos (México).
Jean
Robert fue arquitecto, educador, filósofo,
historiador, matemático, filólogo y activista social. Nació en Suiza. Fue un
gran amigo y colaborador de Iván Illich en México, estudió su obra y fue un
promotor de su estudio.
Javier
Sicilia nació en México en 1956 y fue un poeta
católico, periodista y activista social fundador del Movimiento por la paz con
Justicia y Dignidad. Fundó y dirigió las revistas Ixtus' y "Conspirativo"' importantes porque en ellas se
difundió el pensamiento de Iván Illich, además de el de otros críticos de la
modernidad. Colaboró en la edición de la parte de la Obra de Iván Illich.
Gabriel
Zaid poeta, editor y crítico de cultura y política en México. Miembro de El
Colegio Nacional y de la Academia
Mexicana de la Lengua. Se interesó de manera importante en la obra de Illich y escribió en
relación a las ideas de éste.
4. INSTITUCIONES
Iván Illich critica a las instituciones
de servicio, las instituciones sociales concebidas como herramientas, la
sanidad y atención médica para mejorar el bienestar, también herramientas para
educar, instituciones de asistencia social… Iván sostenía que estas funcionaban
o no funcionaban, se encargó de detectar los problemas de las instituciones e
intentar resolverlos.
Hoy ya no es tan
fácil criticar a las instituciones sociales, estas se conciben como sistemas
incomprensibles tanto por su gran tamaño como por su conexión con otras instituciones
que crean un ecosistema como lo son los sistemas económicos.
Los especialistas en
sistemas explican que es un todo o un conjunto natural como lo sería la
biosfera. La crítica no es fácil, el tiempo del sistema se vuelve parte
integral del mismo, a menudo se le considera como un subsistema del sistema
inicial. En lugar de tomar de manera libre la decisión sobre un sistema las
personas nos encontramos limitados por las instituciones que son una
herramienta social.
Si alguien va a
criticar las instituciones sociales se está criticando al mismo, criticar a las
instituciones es cómo criticar a la vida. Cuando miramos desde una perspectiva
sistémica a una persona nosotros vemos a alguien único, pero desde la
perspectiva sistémica sería un conjunto de variaciones únicas sobrepuestas
sobre un conjunto de invariables. Como personas somos un sistema que consiste
en muchos subsistemas que colaboran y se comunican entre sí para crear un caso
particular.
Es asombrosamente
semejante a otras personas porque somos un sistema natural, un todo organizado
que puede ser presentado mediante matemáticas. Pero la ciencia del sistema
revela que cada individuo es matemáticamente único, su colesterol, su sistema
de manejo del enojo… Desde el punto de vista de un pensador sistémico es una
representación matemática de sí mismo.
No podemos conocer
la naturaleza única de un hijo hasta que lo reconocemos como un sistema que
emerge de la naturaleza con propiedades que comparte con otros sistemas, el
sujeto sufre una individualización especifica.
El pensamiento
sistémico exige esta versión peculiar de que las personas somos
representaciones matemáticas de nosotros mismos, no debemos dejar a un lado la
discusión sobre el desempeño de ciertas funciones humanas, en la mayoría de los
casos hay una persona que actúan como una parte central del sistema, es
esencial conocer sus características a fin de incorporarlas matemáticamente.
Por otra parte, es
aconsejable conocer sus características de desempeño, las persona que pilota
debe ser la representación matemática de lo que desempeña, una variable
aleatoria, cuya variabilidad debe ser programada dentro del sistema, no
perfecto, pero si óptimo.
El propósito de un
sistema es la supervivencia del mismo y todos los subsistemas están orientados
a esa meta.
5.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Iván Illich realizó
una serie de críticas y de mitos.
En primer lugar,
hace una crítica a la escuela pública debido a su centralización, su burocracia
interna, su rigidez y, sobre todo, por las desigualdades que encubre. La
educación universal por medio de la escolarización no es viable y no lo sería
más si se intentara mediante instituciones alternativas construidas según el
modelo de las escuelas actuales; Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia
sus alumnos, ni la proliferación de nuevas herramientas y métodos, ni el
intento por ampliar la responsabilidad de los maestros hasta que englobe las
vidas completas de sus alumnos dará por resultado la educación universal. La
búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la
búsqueda de su antítesis institucional: tramas educacionales que aumenten las
oportunidades de aprender, compartir, interesarse. No sólo hay que
desescolarizar las instituciones del saber, sino también el ethos de La sociedad.
En segundo lugar,
formula el mito de los valores institucionalizados, que consistía en la
creencia de que el proceso de escolarización produce algo de valor y, por
consiguiente, genera una demanda. En el caso de la escuela, se asume que ésta
es productora de aprendizajes y que la existencia de escuelas produce una
demanda de escolaridad. El valor del aprendizaje aumenta con la cantidad de
información de entrada. La mayor parte del aprendizaje no es consecuencia de la
instrucción, sino el resultado de una participación de los educandos en el
contexto de un entorno significativo.
En tercer lugar,
expone el mito de la medición de los valores, que trata la idea de que los
valores institucionalizados que infunde la escuela son valores cuantificables.
Pero, para él, el desarrollo personal no es mensurable con base en los patrones
de la escolaridad y, una vez que las personas aceptan la idea de que los
valores pueden producirse y medirse, tienden a aceptar toda clase de
clasificaciones jerárquicas.
En cuarto lugar,
habla sobre el mito de los valores envasados que decía que la escuela vende
currículum, y el resultado del proceso de producción de currículum se asemeja a
cualquier otro artículo moderno de primera necesidad.
El último mito que
expone es el del progreso eterno que habla sobre el término de consumo, que
estaba relacionado con la producción y el crecimiento. Ambos términos se
relacionan con las carreras por las calificaciones, los diplomas y los
certificados. Sobre este mito se basan las sociedades de consumo. Se enseña a
los estudiantes-alumnos a ajustar sus deseos a los valores comercializables. La
escuela tiene de formar el juicio crítico.
Por último, habla
sobre la convivencialidad con las obras Energía y equidad (1974) y Némesis
médica: la expropiación de la salud (l975) Illich se aleja de la educación y de
la escuela para proyectarse hacia el análisis de problemas políticos e
institucionales que afectan a las sociedades modernas, altamente tecnificadas y
estratificadas, a los que pueden no escapar en el futuro los países que basan
su desarrollo en el mismo modelo utilizado por los países industrializados. En
la convivencialidad, en cambio, Illich propone una teoría acerca de los límites
de crecimiento de las sociedades industrializadas y plantea una nueva
posibilidad de organización de las mismas a las que se llega, entre otros
caminos, a través de un nuevo concepto del trabajo y una
“desprofesionalización” de las relaciones sociales en las cuales la educación y
la escuela no se encuentran ausentes. Las instituciones convivenciales, tal
como las define Illich, se caracterizan por su vocación de servicio a la
sociedad, por el uso espontáneo y la participación voluntaria en ellas de todos
los miembros de la sociedad. En este sentido, Illich denomina sociedad
convivencial “aquélla en que la herramienta moderna está al servicio de la
persona integrada a la colectividad y no al servicio de un cuerpo de
especialistas”.
6.
ACTUALIDAD
Iván Illich
criticaba fuertemente la escuela alrededor de la década de los 80, según él la
educación era cara y se dirigía hacia el fracaso, ya que solo un grupo
minoritario de gente con dinero podrían obtener una buena educación. Durante su
carrera creó varios centros educativos con escaso éxito ya que eran tachados de
anarquistas y “escuelas de guerrilleros” aunque numerosos intelectuales se
acercaron a la escuela creada por Illich y participaron en ella.
Tras su muerte en
las 2002 escuelas como la de Puerto Rico en 2010, pusieron en marcha un
proyecto experimental para poder crear nuevos métodos de enseñanza, cursos y
talleres libres, este proyecto Beta-Local es de carácter público que extiende o
continua con las ideas creadas por Iván Illich. Por lo cual podemos decir que
en nuestra sociedad actual aún se conservan y se practican los métodos ideados
por este pensador polifacético.
Pero debemos
destacar que las escuelas que siguen las enseñanzas de Illich no suelen estar
dentro del marco tradicional de la escuela y se aplican en casos más
extraordinarios o de investigación/experimentación.
Lo que este autor
pretendía era un plan que posibilitase la formación educativa de una sociedad
sin escuelas como ya hemos nombrado al principio.
La educación es una
tarea de toda la sociedad, utilizando los recursos necesarios. Para todo esto
Illich propone su teoría de las “Mallas del aprendizaje” (Conexión de los
acontecimientos de la vida que permiten aprender).
Para aprender es
necesaria la información y reacción critica, esa información se puede obtener
por medio de personas y cosas. La reacción critica puede provenir de los
iguales (amigos) y de los mayores (asesores).
Los recursos
educacionales que presenta Illich son cuatro:
1.
Servicios de
referencia, respecto a objetos educativos.
2.
Lonjas de
habilidades.
3.
Servicio de búsqueda
de compañero.
4.
Servicio de
referencia, respecto de educadores independientes.
Los servicios de
referencia respecto a objetos educativos, deben facilitar el acceso a cosas o
procesos empleados en el aprendizaje formal.
Las lonjas de
habilidades consisten en hacer una lista de habilidades de las personas que las
poseen, para poder guiar a otros.
Al institucionalizar
las lonjas mediante la creación de “centros de habilidades”, el requisito es
que deben ser libres y abiertos al público. Illich señalo que la lonja podría
estar garantizada por leyes que sí que permitan la discriminación, pero
basándose en capacidades y no por el currículo.
El servicio de
búsqueda de compañeros, “emparejamiento de semejantes”. Consiste en encontrar
un compañero/semejante el cual se vaya a dedicar a la misma actividad que tú.
Por último, el
servicio de referencia respecto de educadores independientes, deben configurar
un catálogo en el que se indique las direcciones y descripciones de
profesionales y para profesionales, junto con las condiciones de acceso a sus
servicios.
El establecimiento
de este sistema permitirá:
-
Que el recorrido
educativo de cada estudiante sea cosa suya.
-
Que los
administradores de educación deben facilitar el acceso de los recursos
educativos.
-
El pedagogo debe
ayudar al estudiante a encontrar el camino rápido para poder alcanzar la meta.
-
Que no haya límites
entre el profesor de habilidades educacionales, maestro de pericias y
educadores profesionales.
Es importante
destacar que hay una herramienta directa que surge de la tesis
desescolarizadora que se imparte en Europa y Estado Unidos. Se llama Las
Home School o Escuela en casa.
Consiste en que el proceso de enseñanza – aprendizaje sea dirigido
por la familia o por una pequeña comunidad.
Las ideas de la tesis
de Iván Illich sobre desescolarización aplicadas a nuestro país no se observan
explícitamente, como si es en el caso de otros países como por ejemplo EEUU,
donde algunas familias eligen la Home School.
Pero, sin embargo, nuestro país no es ejemplo de la radicalidad de la
tesis, ya que la sociedad no está preparada para completar tal
desescolarización. Aunque en algunos casos las instituciones educativas son
reproductoras de desigualdad.
Nuestro sistema educativo al ser de carácter obligatorio, laico y gratuito
no da la posibilidad de que las familias empleen la “Educación
en casa”. Este factor se ve afectado por la necesidad social
desde el punto de vista económico; además habría que agregársele el interés corporativo de las instituciones
educativas (que serías nulo o casi nulo).
Una de las razones por la que podría emplearse dicho sistema de enseñanza
es la negación del colectivo social a la forma de enseñanza de las
instituciones educativas actuales y las críticas asociadas a ella.
En la actualidad la
idea de la desescolarización de Iván Illich no la lleva a cabo ningún centro
debido a que el aplicar este proceso, supondría el cierre de las propias
escuelas.
Como en la década de
los 70 la mayoría de las personas aprendían fuera de la escuela, Illich planteó
un aprendizaje basado en las relaciones de los hombres con su ambiente, también
apoya el aprendizaje a partir de juegos, que no es común que ocurra en la
escuela actual, y si se da, provoca rivalidad y no aprendizaje.
En la sociedad sin
escuelas dice que existirían dos tipos de profesionales para la formación:
-
Planificadores y
administradores: organizan la red de personas que intercambian el conocimiento.
-
Consejeros
pedagógicos: Orientan a padres y alumnos del uso de la red de personas que
intercambian los conocimientos.
Illich fundó el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC), en
1961 (México) junto con otros intelectuales. Debido a las críticas dirigidas
hacia las instituciones representativas de lo que se denominaba como “progreso”
ganó prestigio. Debido al gran prestigio adquirido, el centro atrajo a
numerosos intelectuales, entre ellos podemos destacar a Erich Fromm, Paul
Goodman, Ramón Xirau, entre otros.
Este centro se constituyó como un centro de difusión sobre las ideas desescolarizadoras y las alternativas que este movimiento proponía describió este centro como un lugar de debate intercultural que a través de su empeño intentaba incluir tanto a países pobres como ricos a igualdad de condiciones.
Sin embargo el CIDOC se disolvió en 1976, según Ilich esto fue debido a la fama que había obtenido este centro, puesto que el gobierno lo veía como una “cuna de guerrilleros”.
Este centro se constituyó como un centro de difusión sobre las ideas desescolarizadoras y las alternativas que este movimiento proponía describió este centro como un lugar de debate intercultural que a través de su empeño intentaba incluir tanto a países pobres como ricos a igualdad de condiciones.
Sin embargo el CIDOC se disolvió en 1976, según Ilich esto fue debido a la fama que había obtenido este centro, puesto que el gobierno lo veía como una “cuna de guerrilleros”.
Sin embargo, A
principios del 2010, en Puerto Rico, se puso en marcha un proyecto Beta-Local,
una escuela pública, La Iván Ilich. Creada de forma experimental con una
estructura abierta al público con la intención de poder crear cada día nuevos
métodos de enseñanza como cursos nuevos y talleres de forma libre.
Esta escuela basada en Iván Ilich trata sobre temas prácticos y de pensamiento estético, dando también un gran valor a los distintos aspectos de la vida. Gracias a este centro es posible que personas de todo el mundo se comuniquen y mantengan clases magistrales sin estar en el mismo lugar, puesto que han creado su propia página web, donde es posible recibir clases además de dar tus propias opiniones y sugerencias para mejorar esta práctica educativa.
Esta escuela basada en Iván Ilich trata sobre temas prácticos y de pensamiento estético, dando también un gran valor a los distintos aspectos de la vida. Gracias a este centro es posible que personas de todo el mundo se comuniquen y mantengan clases magistrales sin estar en el mismo lugar, puesto que han creado su propia página web, donde es posible recibir clases además de dar tus propias opiniones y sugerencias para mejorar esta práctica educativa.
Es decir, las
relaciones entre participantes, visitantes y colaboradores como una entre
iguales, y asumimos la cultura como un espacio generador de conocimiento que
sobrepasa sus resultados materiales. Estamos comprometidos con incitar
conexiones salvajes que atraviesen disciplinas y detonen consecuencias
imprevistas. La Práctica es un espacio para desarrollar relaciones fuertes y redes
extendidas, a través de la liberación de información y el acercamiento a
procesos ajenos. Los proyectos que surgen de este intercambio se desarrollan
dura
Se espera que cada
participante se concentre en experimentar y adelantar procesos relacionados a
sus prácticas y/o desarrollar un proyecto desde conceptualización hasta su
realización. En el pasado, estos trabajos se han presentado en forma de
publicaciones, exhibiciones, performances, charlas, talleres, audio tecas en
línea y otros.nte y más allá del programa.
La Práctica tiene
una duración de 9 meses (septiembre de 2017 a mayo de 2018) para residentes de
Puerto Rico y personas con ciudadanía o permiso de residencia de EEUU.
-El grupo se compone
de entre 5 a 8 participantes locales e internacionales.
En 2010, en Puerto
Rico, se creó la Escuela Pública llamada La Iván Illich, puesta en marcha bajo
un proyecto Beta-Local como ya se ha nombrado anteriormente. Además, podemos
observar claramente su pensamiento, en una organización actual.
Esta fue creada con
la intención de que surgieran cada día nuevos métodos de enseñanza como cursos
nuevos y talleres de forma libre, además de que cualquier persona puede
proponer un curso, un taller, una conferencia, etc.
Busca romper con la
práctica normalizada de alumno maestro y en vez de ello hacer que está relación
sea de aprendizaje mutuo.
Trata sobre temas
prácticos y de pensamiento estético, y se centra en los diferentes aspectos de
la vida. Gracias a este centro es posible que personas de todo el mundo se
comuniquen y se encuentren en la misma clase sin estar en el mismo lugar, para
ello han creado una página web, donde es posible recibir clases y sugerir
formas de mejorar este método.
Aún se encuentra en
proceso de prueba y se interesa por temas que no se dan en las instituciones
académicas existentes, puesto que no suelen funcionar dentro de la estructura
tradicional.
Los cursos se
imparten tanto en la web como en la Escuela, y cualquier persona puede asistir
a estas clases.
Tienen, por ejemplo,
un programa interdisciplinario de investigación llamado La Práctica y consiste
en un taller cuyo objetivo principal es la cooperación y consiste en la
asistencia a eventos públicos reuniones semanales, compartir un taller local y
viajes por la isla en los que comparten experiencias con los residentes.
Nos resulta difícil
encontrar referencias acerca de este autor en la Comunidad de Madrid en la
actualidad debido a la dificultad de plasmar su pensamiento pedagógico en el
sistema educativo vigente. Esto se debe a su idea de desescolarización en la
que Iván Illich cree en una sociedad sin escuelas e incluso llega a ir más
lejos aun especulando con la idea de cómo sería la sociedad sin ninguna
educación en su libro Un mundo sin
escuelas.
Por ello, hemos
planteado la idea de cómo sería “este mundo utópico sin escuelas” que nos
ofrece Illich. El problema estaría en cómo se resolverían cuestiones como la
enseñanza y la educación. Probablemente estas necesidades se cubrirían en
familia y en el círculo más cercano, es decir, los conocimientos se irían
pasando de padres a hijos o personas muy cercanas. Por lo tanto, esto llevaría
a una dificultad en la adquisición de nuevos conocimientos básicos de otros
campos. No obstante, también provocaría que familias enteras estuvieran totalmente
formadas en un área determinado o especializadas en un oficio.
Esta filosofía
limita mucho el desarrollo en todos los ámbitos del ser humano, ya que no le
permite abrir su mente y le cierra las puertas a su dedicación a otras
disciplinas. Sin embargo, ante la imposibilidad de este mundo utópico, Illich
aboga también por un cambio radical en la enseñanza, algo que desde nuestro
punto de vista si es una idea acertada, ya que, como el afirma en sus textos:
la escuela copia a la sociedad. Con esto se refiere a que todos esos valores y
costumbres negativas de nuestra cultura son transmitidos generación tras generación en nuestras escuelas.
En definitiva, las ideas de Iván Illich no tienen cabida en la sociedad actual, sin embargo, hoy en día se tiene en cuenta su pensamiento pedagógico, y en especial sus críticas a la enseñanza, para modificación de numerosos sistemas educaivos en todo el mundo. Además, ha influido en el pensamiento de expertos en la materia como Colin Greer o Herbert Gintis.
En definitiva, las ideas de Iván Illich no tienen cabida en la sociedad actual, sin embargo, hoy en día se tiene en cuenta su pensamiento pedagógico, y en especial sus críticas a la enseñanza, para modificación de numerosos sistemas educaivos en todo el mundo. Además, ha influido en el pensamiento de expertos en la materia como Colin Greer o Herbert Gintis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario